Sábado,
19 de
abril
Vigilia
Pascual en la Noche Santa

«¿Por qué buscáis
entre los muertos al que vive?»
Noche santa y dichosa para celebrar las cadenas rotas de
la muerte. Contemplamos la
historia de la salvación, desde la creación
hasta la gran profecía del corazón nuevo, y en el
centro el paso del mar en medio
de la noche con el canto final de liberación.
Creación y liberación se unen en un mismo
designio divino, y nosotros vamos
respondiendo con el canto de los salmos alabando
con el corazón. En cuerpo y alma renovados para
entregarnos al servicio del Dios
que ilumina esta noche. Todo culmina con la
proclamación de la resurrección a las mujeres en
la mañana de aquel primer
domingo.
La celebración litúrgica consta de las siguientes
partes: 1. Lucernario: bendición del fuego,
procesión y pregón pascual. 2. Liturgia de la
Palabra: la Iglesia proclama y medita las
maravillas que Dios ha hecho en
favor de su pueblo. 3. Liturgia bautismal:
por los sacramentos de iniciación cristiana
los nuevos discípulos de Cristo se comprometen a
seguirle con fidelidad. La
Iglesia renueva las promesas bautismales. 4.
Liturgia eucarística: es la Eucaristía más
importante de todo el año
litúrgico.
Liturgia y
comentario
|
Domingo,
20 de
abril
Domingo
de
Pascua
de
la
Resurrección del Señor

«Él había de
resucitar de entre los muertos»
Dios nos ha abierto las puertas de la eternidad, y nos
invita a buscar los bienes de
allá arriba, donde está Cristo. Y nosotros
respondemos que este día lo hizo el Señor para
nuestra alegría y nuestro gozo.
Los evangelios que leemos, el del día y el opcional
de la misa vespertina, narran los dos momentos
sucesivos de la resurrección: el
sepulcro vacío con los lienzos, y los encuentros
con el resucitado. El discípulo, alentado por las
mujeres, vio el sepulcro vacío y
los lienzos en el suelo, y eso le bastó para empezar
a creer en la resurrección tal como Jesús lo
había anunciado. Que te
busquemos, Señor, como María, Juan y Pedro, y que
tú nos encuentres.
Liturgia y
comentario
|